INTRODUCCIÓN

Proyecto: La guerra de Malvinas y los medios de comunicación.

Cátedra: Historia Argentina y Latinoamericana Contemporánea

Nivel: Estudiantes universitarios de 1er. año

Carrera: Licenciatura en Comunicación Social

 

Es indudable que la historia reciente de la sociedad argentina se encuentra atravesada por múltiples tensiones y conflictos cuyo conocimiento pueden abordarse desde diversas perspectivas científicas.

Con este proyecto de clase, se busca que los estudiantes:

  •  Desarrollen habilidades y destrezas para una navegación web eficiente.
  •  Interpreten diversas fuentes gráficas y audiovisuales.
  •  Se documenten sobre la Guerra de Malvinas .
  • Analicen de manera  crítica el rol de los medios de comunicación durante dicho conflicto.
  • Enuncien conclusiones fundamentadas.

 

 

 

De esta manera, puedes resaltar la información o anuncios importantes del texto.


¿ES OBJETIVA LA NOTICIA?

El papel que los medios de comunicación desempeñaron durante la Guerra de Malvinas ha sido y, 29 años después, continúa siendo objeto de interés, reflexión y análisis. ¿Qué decían los medios acerca de la guerra? ¿Qué expresiones usaron para informar, nombrar y describir los hechos y sus actores? ¿Qué imágenes transmitieron? ¿Por qué presentaron esas imágenes y no otras? ¿Qué construcción hicieron los medios de esta guerra? …Pero también ¿Por qué la construyeron de esa forma? Y el pueblo argentino ¿Qué “lecturas” hizo de las noticias que recibía? ¿Todos confiaron en que «estábamos ganando»? ¿Por qué? ¿Eran posibles otras “lecturas” de la información que se transmitía?